¿Por qué los teclados no están en orden alfabético?

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.19.12″ next_background_color=»#000000″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» global_module=»107″][et_pb_row global_parent=»107″ background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text global_parent=»107″ _builder_version=»3.19.12″]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ specialty=»off» prev_background_color=»#ffffff» next_background_color=»#ffffff» _builder_version=»3.21.4″ background_image=»https://cursomecanografiaonline.com/wp-content/uploads/2019/02/curso-mecanografia-online-gratis.jpg» custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» z_index_tablet=»500″][et_pb_row _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» background_color_2=»rgba(0,128,0,0.4)» padding_top_2=»75px» padding_right_2=»50px» padding_bottom_2=»75px» padding_left_2=»50px» custom_css_main_1=»display: flex;||flex-direction: column;||justify-content: center;||» custom_css_main_2=»display: flex;||flex-direction: column;||justify-content: center;||»][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h1 Por qué los teclados no están en orden alfabético» _builder_version=»3.21.4″ background_color=»rgba(255,255,255,0.5)» background_color_gradient_start=»#ffffff» custom_padding=»40px|40px|40px|40px» border_radii=»|5px|5px|0px|0px» box_shadow_style=»preset1″ custom_margin=»80px||0px|» z_index_tablet=»500″]

¿Por qué los teclados no están en orden alfabético?

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» z_index_tablet=»500″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»3634767455″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_text admin_label=»contenido» _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ background_layout=»dark»]

Contenido:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ specialty=»off» prev_background_color=»#000000″ next_background_color=»#f4f4f4″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» z_index_tablet=»500″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.12″ text_font_size=»16px»]

¿Te has preguntado por qué las letras del teclado no están en orden alfabético?

¿Te preguntas por qué los teclados no están en orden alfabético? Si es así no te preocupes porque te daremos la respuesta aquí mismo.

En la vida hay cosas que no tienen mucho sentido o lógica, pero que han estado allí tanto tiempo que ya nos acostumbramos a ellas.

Sin embargo, siempre es bueno cuestionar, y no por una actitud rebelde, sino para empezar a comprender cómo funcionan las cosas y por qué lo hacen así.

En ese mismo tenor, seguro que te has planteado alguna vez esta pregunta (aunque nada más haya sido cuando eras un niño empezando a usar un computador): ¿Por qué no ponen las letras del teclado en el orden alfabético?

Con el fin de dejar de lado este interrogante, en este artículo aprenderás por qué las teclas de tu teclado no están colocadas en orden alfabético, y verás que la razón es más sencilla de lo que crees.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»7888833157″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» prev_background_color=»#ffffff» background_color=»#f4f4f4″ next_background_color=»#ffffff» module_id=»origen-de-los-teclados» top_divider_style=»graph» z_index_tablet=»500″][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h2 origen de los teclados» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

Origen de los teclados

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ divider_weight=»2″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» height=»0px» /][et_pb_text admin_label=»h2 origen de los teclados» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

Los teclados surgieron de la creación de la máquina de escribir, en 1874. En ese entonces, el diseño disponía el teclado en el orden alfabético.

Esto, con el fin lógico de usarse fácilmente, pero la realidad es que tal orden causó muchos más problemas que soluciones.

Si bien es muy funcional para encontrar las letras (habiendo crecido aprendiendo el orden alfabético), para el funcionamiento de las máquinas de escribir resultó un verdadero caos.

En particular, el dirigente de la empresa estadounidense Remington & Sons, Christopher Scholes, fue quien notó los errores que esto traía, ya que debido a su éxito, sus clientes llevaban las máquinas descompuestas en grandes cantidades.

La razón: las teclas estaban dañando la máquina por su ubicación, puesto que se trabajan con la barra metálica que hacía contacto con el papel.

Resulta que al ordenarse alfabéticamente, muchas de las letras de mayor uso estaban situadas juntas, haciendo que por el uso se atoraran.

Es por eso que se decidió que debía realizarse un cambio radical, que resultara funcional tanto para las personas, como para la máquina. Difícil, pero el hombre lo resolvió.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″ module_id=»sticky» z_index_tablet=»500″ custom_padding=»50px|||»] style=»display:inline-block;width:300px;height:600px» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»8379223138″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» prev_background_color=»#f4f4f4″ next_background_color=»#f4f4f4″ module_id=»teclados-no-estan-orden-alfabetico» z_index_tablet=»500″ top_divider_style=»graph2″][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Por qué el teclado no está en orden alfabético?: todos sus motivos» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

¿Por qué el teclado no está en orden alfabético?: todos sus motivos

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ divider_weight=»2″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» height=»0px» /][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Por qué el teclado no está en orden alfabético?: todos sus motivos» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

De nuevo, la lógica ha sido siempre la mayor aliada de los inventores, y ¿cómo evitar que las letras más usadas estén juntas?

Fácil, simplemente había que separarlas.

Scholes hizo un estudio rápido donde identificó qué letras eran las más usadas. Por supuesto, el estudio estaba hecho en base al uso de palabras en el idioma inglés.

Este estudio identificó que las letras de mayor uso eran las vocales, y de las consonantes D, H, N, S y R, en ese orden.

Por eso, si te fijas, notarás que están separadas entre sí, salvo las que no se suelen usar juntas en una misma palabra, como la S y la N.

Sumado a esto, decidió que lo mejor era colocar las letras en hileras separadas, y no solo en una, como si se tratase de un piano.

Además, añadió algo extra, ya que la primera línea de letras fue diseñada de manera que fuera muy rápido y sencillo poder escribir “typewriter”, nombre de la máquina de escribir.

De esta forma fue que se creó el teclado funcional y a prueba de colapsos de las máquinas de escribir.

El orden final nada tenía que ver con un teclado en el orden alfabético, sino que se concentraba en la simple funcionalidad del mismo.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″] style=»display:block; text-align:center;» data-ad-layout=»in-article» data-ad-format=»fluid» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»1065278584″>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» prev_background_color=»#ffffff» background_color=»#f4f4f4″ next_background_color=»#ffffff» module_id=»funcionamiento-teclados-nivel-mundial» z_index_tablet=»500″ top_divider_style=»graph2″][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h2 Funcionamiento a nivel mundial» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

Funcionamiento de los teclados a nivel mundial

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ divider_weight=»2″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» height=»0px» /][et_pb_text admin_label=»h2 Funcionamiento a nivel mundial» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

Aunque se hayan realizado modificaciones, el diseño alcanzado en esta ocasión se convirtió en el teclado más usado en todo el mundo.

También se utiliza en países que tienen idiomas que requieren la inclusión de otras teclas, como el español, en donde se añade la Ñ.

Esto se debe a que el fundamento de su diseño inicial tiene el mismo efecto en cualquier idioma que use el alfabeto, ya que en cada uno de ellos las letras más usadas son siempre las vocales, y las letras D, H, N, S y R. Tal vez su uso no sea exactamente el mismo que en el idioma inglés, pero aún así su uso justifica la disposición de estas letras en el teclado.

Claro está que dicha ubicación fue creada para resolver un problema de ésa época, y que ahora en realidad podríamos tener letras en el teclado en el orden alfabético, y no pasaría nada.

Los teclados de hoy en día no sufrirían el desgaste y daño que las máquinas de escribir de antaño padecían.

Sin embargo, estamos hablando de una configuración de hace más de 100 años, que de modificarse traería más problemas que soluciones, ya que todos estamos acostumbrados a la disposición actual de las teclas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» prev_background_color=»#f4f4f4″ next_background_color=»#f4f4f4″ module_id=»teclados-orden-diferente» z_index_tablet=»500″ top_divider_style=»graph2″][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Podría existir un teclado con un orden diferente?» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

¿Podría existir un teclado con un orden diferente?

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ divider_weight=»2″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» height=»0px» /][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Podría existir un teclado con un orden diferente?» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]



Evidentemente, siempre hay personas que tratan de innovar, y que piensan que el diseño del QWERTY (que es como se llama este teclado que todos conocemos) no es tan funcional como se piensa, sobre todo para idiomas como el español.

Esto es debido a que las letras no se usan en la misma cantidad en ambos idiomas, y recae el trabajo más en la mano izquierda que la derecha.

Como siempre, son opiniones, pero lograr que haya un rediseño tan bueno y funcional para la mayoría de los usuarios parece casi imposible. No hay que negar la posibilidad de que eventualmente se descubra un mejor diseño, pero resultaría difícil de aceptar para todos, ya que estamos muy habituados a éste.

Además, gracias a los avances de la tecnología, actualmente hay posibilidades de crear teclados al gusto de cada persona, y creo que esa es la solución para este tipo de casos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» prev_background_color=»#ffffff» background_color=»#f4f4f4″ next_background_color=»#008000″ module_id=»porque-teclado-qwerty» z_index_tablet=»500″ top_divider_style=»graph2″][et_pb_row _builder_version=»3.19.12″][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»h2¿Por qué se llama QWERTY?» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

¿Por qué se llama teclado QWERTY?

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ divider_weight=»2″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» height=»0px» /][et_pb_text admin_label=»h2¿Por qué se llama QWERTY?» _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″]

¿Te has preguntado por qué el teclado al que estás acostumbrado se llama QWERTY? Esta pregunta tiene una respuesta muy sencilla, y hasta casi se podría decir, ridícula.

Tal nombre no fue otorgado de manera oficial por nadie en particular, ya que fueron los mismos usuarios los que comenzaron a llamarlo así para diferenciarlo de otros teclados existentes, con el fin de solicitar que sus máquinas vinieran equipadas con tan funcional teclado.

El nombre proviene de las primeras teclas que están en el teclado en la fila superior: Q, W, E, R, T, Y.

Hoy día, este teclado puede ser encontrado en todo tipo de dispositivos de forma convencional como teléfonos móviles, laptops, y pantallas táctiles.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ custom_margin=»||0px|» custom_padding=»||0px|»] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»3634767455″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.21.4″ background_color=»#008000″ next_background_color=»#b5b5b5″ prev_background_color=»#f4f4f4″ top_divider_style=»asymmetric4″ z_index_tablet=»500″ custom_margin=»0px|||» module_id=»erfooter» global_module=»87″][et_pb_row global_parent=»87″ background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text global_parent=»87″ _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»22px» header_3_font_size=»20px» background_layout=»dark» z_index_tablet=»500″]

Características del curso de mecanografía online

  • Curso de mecanografía sin registrar usuario

  • Curso de mecanografía en español

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text global_parent=»87″ _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»22px» header_3_font_size=»20px» background_layout=»dark» z_index_tablet=»500″]

Además también te puede interesar..

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.19.12″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» prev_background_color=»#008000″ background_color=»#b5b5b5″][et_pb_row _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.21.4″ text_font_size=»1.5em»]

CURSO MECANOGRAFIA ONLINE IS MADE WITH LOVE ❤️ IN SPAIN

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]