[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.19.12″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» global_module=»107″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ global_colors_info=»{}»]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ background_image=»https://cursomecanografiaonline.com/wp-content/uploads/2019/02/curso-mecanografia-online-gratis.jpg» custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»2_3,1_3″ make_equal=»on» _builder_version=»3.25″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_css_main_element=»display: flex;||flex-direction: column;||justify-content: center;||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»h1 Por qué las teclas F y J llevan un bulto o rayita en los teclados» _builder_version=»3.27.4″ background_color=»rgba(255,255,255,0.5)» background_color_gradient_start=»#ffffff» custom_margin=»||0px|» custom_padding=»30px|30px|30px|30px» z_index_tablet=»500″ border_radii=»|5px|5px|0px|0px» box_shadow_style=»preset1″ global_colors_info=»{}»]
¿Por qué las teclas F y J llevan un bulto o rayita en los teclados?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.21.4″ z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»3634767455″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.25″ background_color=»rgba(0,128,0,0.4)» custom_padding=»75px|50px|75px|50px» custom_css_main_element=»display: flex;||flex-direction: column;||justify-content: center;||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»contenido» _builder_version=»3.27.4″ background_layout=»dark» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
Contenido:
- Características de las letras F y J.
- Por qué las teclas F y J tienen relieve.
- Origen de esta práctica.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
¿Te has preguntado por qué las teclas F y J llevan un bulto o rayita en los teclados?
Si eres un poco curioso, habrás notado que en todos los teclados QWERTY hay una pequeña diferencia en las teclas F y J, las cuales se hacen presente siempre sin importar el diseño, tamaño, y colores del teclado.
Todas tienen algo que las distingue de las demás de una manera física, es decir, que se pueda sentir al tacto, aunque visualmente no sea tan llamativo: una pequeña protuberancia.
Esta marca diferencia las teclas F y J de todas las demás. Su función es la de ayudar a la “Mecanografía al tacto”.
Puede que conozcas este término por otros nombres, pero en síntesis, significa que ayuda a que se escriba sin ver el teclado.
Esto, por supuesto, trae un sinfín de beneficios.
La idea es que podamos ubicarnos en el teclado sin tener que mirar cada una de las teclas que vamos a escribir.
Sin duda, tener que estar bajando la vista al teclado hace que una frase tarde demasiado en ser escrita. Pero, si lo hacemos sin ver, ahorraremos un montón tiempo.
Es ideal para cuando estamos transcribiendo algo y debemos mirar el texto base y no al teclado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.25″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_code _builder_version=»3.19.12″ global_colors_info=»{}»] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»7888833157″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ prev_background_color=»#ffffff» module_id=»caracteristicas-letras-f-j» _builder_version=»3.22″ background_color=»#f4f4f4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» top_divider_style=»graph» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»2_3,1_3″ _builder_version=»3.25″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»h2 Características de las teclas F y J» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
Características de las teclas F y J
[/et_pb_text][et_pb_divider divider_weight=»2″ _builder_version=»3.21.4″ height=»0px» custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=»h2 Características de las teclas F y J» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]El teclado está dividido en dos secciones: la sección derecha y la sección izquierda, aunque no nos demos cuenta de manera regular.
No se trata de una división simétrica solo por gusto, sino más bien de una división basada en que usemos el lado izquierdo con la mano izquierda, y el lado derecho con la mano derecha.
De esta manera, se potencia la eficacia del escritor, y esta división está marcada por las teclas F y J.
En teoría, se debe tener igual agilidad en ambas manos, y la única forma de lograrlo es con la práctica.
El siguiente paso es poder escribir sin mirar al teclado. Si podemos hacer ambas cosas, estaremos por encima de la media.
La característica especial de las teclas F y J es que sirven para marcar ambos territorios.
Tocando con el dedo índice cada tecla del lado que le corresponde, sabrás en qué lado del teclado te encuentras.
De todas formas, sabrás qué letras están alrededor de la marca. De la F tendrás la E, R, T, D, G, C, V, B, y de la J tendrás la Y, U, I, H, K, N, M, y el punto.
Con esto se cubre casi todo el teclado, y con la práctica podrás ubicarte en el resto del teclado con facilidad.
Otro aspecto a resaltar es que en la línea central de las teclas con letras se ubican algunas letras que sí conservan su orden del alfabeto, como la D, F, G, H, J, K, y L.
En este caso, solo las vocales. Esto sirve también como una guía extra.
Esta función de las teclas F y J hace que cualquiera se ubique en el teclado, incluso cuando no sabe escribir sin mirar las teclas en absoluto.
Sobre todo, ayuda en situaciones donde hay poca iluminación o en que el usuario esté buscando una tecla en particular.
Además, es de mucha ayuda para personas con visibilidad reducida.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_code module_id=»sticky» _builder_version=»3.21.4″ custom_padding=»50px|||» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»] style=»display:inline-block;width:300px;height:600px» data-ad-client=»ca-pub-3745335698277922″ data-ad-slot=»8379223138″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ prev_background_color=»#f4f4f4″ module_id=»porque-f-j-tienen-relieve» _builder_version=»3.22″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» top_divider_style=»graph2″ z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»2_3,1_3″ _builder_version=»3.25″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Por qué las teclas F y J tienen relieve?» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
¿Por qué las teclas F y J tienen relieve?
[/et_pb_text][et_pb_divider divider_weight=»2″ _builder_version=»3.21.4″ height=»0px» custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=»h2 ¿Por qué las teclas F y J tienen relieve?» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]Te sorprenderá descubrir cuánta información guarda nuestro subconsciente, y que se nos revela solo cuando estamos en situaciones donde debemos actuar más por inercia que por conciencia.
Trata de escribir algunas frases sin mirar el teclado, sólo fijándote unos segundos en la ubicación de las teclas, y basándote en las teclas F y J.
Algunos teclados que cuentan con un espacio especial para los números, tienen también una marca especial en la tecla del 5, con las mismas funciones que las marcas en las teclas F y J.
Es posible que esto no tengas presente esta característica de tu teclado ahora mismo, ya que con la llegada de los dispositivos táctiles es imposible que en la pantalla aparezcan de forma física los bultos o marcas que distinguen la letra F y J, por lo que esta práctica y la utilidad del bultito de estas teclas ha desaparecido.
Claro, al tener la pantalla táctil a la vista, no es necesario tener dicha guía, es comprensible.
Sin embargo, es un hecho que se siguen usando los teclados físicos normales, y por esto debemos de poner atención en el uso eficaz del mismo.
La diferencia en cuanto a productividad es enorme, y solo por eso merece la pena dedicarle el tiempo necesario para aprender a hacerlo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ prev_background_color=»#ffffff» module_id=»origen-esta-practica» _builder_version=»3.22″ background_color=»#f4f4f4″ custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» top_divider_style=»graph2″ z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»2_3,1_3″ _builder_version=»3.25″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»h2 Origen de esta práctica» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
Origen de esta práctica
[/et_pb_text][et_pb_divider divider_weight=»2″ _builder_version=»3.21.4″ height=»0px» custom_margin=»0px|||» custom_padding=»0px|||» animation_style=»slide» animation_direction=»top» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=»h2 Origen de esta práctica» _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»16px» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]Aunque para muchas personas las computadoras siempre han estado allí, la realidad es que los teclados de los dispositivos como laptops, móviles y otros que podemos ver en nuestro día a día, surgieron hace casi 150 años.
Asimismo, surgieron las prácticas dactilográficas que fomentaban la productividad.
Las máquinas de escribir no solo fueron las primeras en implementar el teclado tal y como lo conocemos ahora, sino también las técnicas de escribir sin mirarlo.
Las marcas que ahora ves no estaban en los teclados de las máquinas de escribir a finales del siglo XIX, pero fueron implementadas con los años.
Tal vez no tengas ni idea de ellos ahora, pero antes se solía acudir a escuelas para aprender a usar las máquinas de escribir, y en algunos colegios era una clase más.
En estas clases se enseñaba a escribir con teclados y a hacerlo de manera rápida y sin mirarlo.
Después de algunas lecciones, se colocaba una tela suave sobre el teclado para evitar que el usuario mirara las teclas al escribir, y solo descubriera si tenía errores cuando la máquina mostraba el resultado de cada golpeteo de teclas en el papel.
Esto traía como resultado un gran número de alumnos frustrados y papeles arrugados tirados en el suelo, pero terminaba funcionando correctamente, con un nivel alto de rapidez al escribir.
Afortunadamente, ahora existe el Control + Z, que evita tantas complicaciones al intentar esta técnica, y es más amable con el medio ambiente.
Si logras aprender a escribir sin mirar las teclas te encontrarás, aunque te suene difícil de creer, por encima de la media mundial.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ prev_background_color=»#f4f4f4″ module_id=»erfooter» _builder_version=»3.21.4″ background_color=»#008000″ custom_margin=»0px|||» top_divider_style=»asymmetric4″ z_index_tablet=»500″ global_module=»87″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.6.1″ text_font_size=»22px» header_3_font_size=»20px» background_layout=»dark» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
Características del curso de mecanografía online
-
Curso de mecanografía sin registrar usuario
-
Curso de mecanografía en español
-
Curso de mecanografia online gratuito
-
Curso de mecanografía online gratis para niños
-
Curso de mecanografía online gratis para adultos
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»22px» header_3_font_size=»20px» background_layout=»dark» z_index_tablet=»500″ global_colors_info=»{}»]
Además también te puede interesar..
-
La postura adecuada para escribir a máquina
-
Posición de los dedos en el teclado
-
Asignación de las teclas a cada dedo
-
Principales normas de mecanografía que debes conocer
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ background_color=»#b5b5b5″ custom_margin=»0px||0px|» custom_padding=»0px||0px|» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ text_font_size=»1.5em» global_colors_info=»{}»]
CURSO MECANOGRAFIA ONLINE IS MADE WITH LOVE ❤️ IN SPAIN
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]